top of page

El 94% de familias creen que se podría mejorar la alimentación en los comedores escolares

  • websalut97
  • 13 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun 2019



Esta es la conclusión a la que se ha llegado gracias al estudio Valoración de los padres sobre la alimentación escolar en España realizado por le empresa Kantar para Plátano de Canarias. Dicho estudio se ha realizado a 2000 padres y madres españoles para conocer qué opinan las familias sobre la alimentación escolar de sus hijos e hijas. De esta manera, se puede observar que creen que debería haber más vegetales y frutas y que se deberían reducir los grasos y azúcares de las dietas.


Las familias creen que lo más importante en un menú sería conocer de dónde vienen los alimentos que van a tomar los más pequeños, aunque según este estudio solo el 24% de los menús escolares incluyen información al respecto, siendo lo más habitual no conocer este dato. Lo más habitual, con un 88% de padres y madres que lo corroboran, es que en los menús solo exista la información de los platos que van a comer cada día.


Desde el mismo estudio se asegura que la inclusión de frutas de temporada, más sabrosas, es clave para que niños y niñas adquieran ese hábito de comer fruta regularmente. Los padres y madres, de igual forma, lo ven así, pues el 96% da su aprobación a esta afirmación.


Desde Plátano de Canarias se ha lanzado una iniciativa vía Change.org en la cual se pide que se cree una regulación autonómica en la cual se dé más importancia a la adquisición de buenos hábitos entre los más pequeños. Respecto a las familias, Sergio Cáceres, director de Marketing de Plátano de Canarias, asegura en Estetic.es que “a pesar de su insatisfacción con la alimentación, llama la atención que tan solo el 12% de los padres valora el colegio de sus hijos en función del comedor escolar y un 38% confiesa que es un criterio que no influye en absoluto en su decisión”.


Lo que es seguro es que este estudio ha abierto la posibilidad a que se produzcan cambios en la alimentación en las escuelas españolas y que se tenga más en cuenta las peticiones de los padres a la hora de crear los menús y de poner la información sobre estos a disposición de las familias.


Pol Langa

Comments


bottom of page