Aleix Cirera: “Llevar una vida saludable no significa ir a caminar o salir a correr”
- websalut97
- 27 may 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2019

Entrevista
Hablamos con Aleix Cirera, readaptador de lesiones y preparador físico. Aleix tiene 24 años y está graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universitat de Vic. Actualmente está cursando el cuarto año del grado de Fisioterapia.
¿Qué entiende Aleix por “tener una vida saludable”?
Mucha gente quiere tener una vida saludable, pero poca gente hace de ello su forma de vida. Para mi llevar una vida saludable no significa ir a caminar, salir a correr o sacar el perro a pasear. La clave es que exista un equilibrio entre comer bien y llevar una buena alimentación y realizar un mínimo de actividad física. Para ello, la constancia es esencial.
¿Por qué es importante adaptar las rutinas de ejercicio físico a nuestro cuerpo humano?
La planificación es necesaria y debe estar adaptada a las características de cada persona. El hecho de realizar algún tipo de actividad física comporta una larga lista de beneficios a nivel de salud (podría hacerte una gran lista, añade). Por ejemplo, en el trabajo de fuerza, que creo que es fundamental en niños y adultos algunos de los beneficios son que se reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, se mejora la maduración y estimulación del sistema nervioso central, se fortalece el sistema linfático y circulatorio y mejora el estado de ánimo.
¿Cómo crees que se debe fomentar la práctica del deporte y actividad física?
El primer paso y más importante creo que se debe dar en las familias. Incentivar a nuestra gente más cercana y concienciarlos.
¿De qué manera perjudica el hecho de no practicar habitualmente deporte?
La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de muerte más importante en todo el mundo. Llevar una vida sedentaria perjudica y mucho porque aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la hipertensión, la obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes,… y muchas más.
¿Qué consejo darías a la gente para establecer una buena rutina alimentaria?
No soy una persona obsesiva ni muy estricta con las dietas, pero creo que para llevar una buena alimentación es importante saber qué es lo que nos conviene comer y qué es lo que tenemos que evitar. La gente que tenga dudas debe visitar a los especialistas y ellos les aconsejaran y le diseñaran una dieta a su medida.
Sobre todo hay que evitar los excesos de azúcares y productos procesados y optar por alimentos ricos en hidratos de carbono, proteínas, vegetales y frutas.
Víctor Morales
Kommentare