El consumo de cafeína durante el embarazo puede afectar al correcto desarrollo del feto
- websalut97
- 19 may 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2019

Durante el embarazo, una mujer sufre numerosos cambios hormonales que junto a unas necesidades nutricionales diferentes hacen que la alimentación tenga una gran importancia durante esta etapa de la vida. De hecho, el estado nutricional de una mujer embarazada puede tener una influencia importante en los resultados sanitarios del feto, el lactante y la madre.
Por este motivo, los autores del estudio Associations of maternal caffeine intake with birth outcomes: results from the Lifeways Cross Generation Cohort Study, publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition, aconsejan que el consumo de cafeína en embarazadas se suprima o se reduzca a niveles mínimos. Tomar bebidas que contienen esta sustancia aumenta el riesgo de tener un parto prematuro o de que el bebé nazca con bajo peso, porque los niveles altos de cafeína pueden afectar al desarrollo fetal.
Según el estudio, las mujeres que presentaron más nacimientos prematuros fueron aquellas que tomaron mucha cafeína. Además, el peso y el tamaño craneal de sus hijos eran notablemente inferiores.
Por este motivo, ante este descubrimiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las mujeres embarazadas tomen menos de 300 mg de cafeína al día durante la gestión, mientras que el American College of Obstetricians and Gynecologist (ACOG) establece en 200 mg el consumo seguro – equivalente a una taza de café – pues, según indican, etas cantidades no parecen contribuir a un parto prematuro ni a un aborto espontáneo.
Marga Marquès
Bình luận