top of page

El vegetarianismo y la vitamina B12

  • websalut97
  • 19 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun 2019


El vegetarianismo, una alimentación muy común en todas las culturas


Más allá de ser vegetariano estricto, vegano, ovalacteo o flexiteriano, hay instituciones como la OMS que han puesto el objetivo en la ingesta mínima de 400g de vegetales al día (frutas, verduras y hortalizas), algo de lo que los españoles siguen estando bastante lejos. Sin embargo, aunque hoy en día exista un importante consenso en relación al aumento de ingesta de vegetales, en realidad aún existen muchos interrogantes sobre el vegetarianismo.


Una de las principales cuestiones que se plantea el colectivo sanitario entorno a este tipo de alimentación – muy común en todas la culturas – tiene que ver con la problemática de la vitamina B12. Aunque en un principio se creía que la deficiencia de B12 afectaba tan solo a las personas veganas, ahora se sabe que ésta es relativamente común entre la mayoría de vegetarianos. Según la Unión Vegetariana Española (UVE) – que cuenta con un gran listado de dietistas y nutricionistas españoles comprometidos – los vegetarianos también necesitan tomar suplementos de B12 o alimentos enriquecidos con esta vitamina, ya que son esenciales para la formación de los glóbulos rojos y el sistema nervioso central. De hecho, esta molécula mantiene la vaina de mielina de las neuronas, participa en la síntesis de neurotransmisores y actúa como coenzimas en una variedad de importantes reacciones metabólicas. Precisamente, la deficiencia de vitaminas B12 puede causar problemas como depresión, problemas neurológicos y anemia megalobástica o perniciosa – los glóbulos rojos se hacen más grandes –, que da síntomas como cansancio, debilidad, visión borrosa, mala memoria, entre otros daños.


A día de hoy, aún no se conoce ninguna fuente de origen vegetal que contenga una cantidad aceptable de vitamina B12 en la forma activa, excepto cuando están contaminados por microorganismos o están enriquecidos. Generalmente, encontramos la vitamina B12 en los alimentos de origen animal, porque los animales obtienen su vitamina B12 al comer los alimentos contaminados con ella, y, como consecuencia, se convierten en una fuente de dicha vitamina.


Anaïs Faner

Comentários


bottom of page