El veganismo
- websalut97
- 14 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2019

Una alimentación vegana.
La alimentación vegana sigue ganando adeptos en diferentes partes del mundo. De hecho se calcula que un 6% de los consumidores norteamericanos son veganos y que la cantidad de personas que se han pasado al veganismo en Reino Unido se ha multiplicado por cuatro en los últimos diez años, según la revista Vegan Society. Como filosofía de vida que va más allá de la alimentación, el veganismo promueve el respeto hacia los animales y el medio ambiente. Un estilo de vida que elimina por completo de la rutina alimentaria los productos de origen animal, así como los lácteos, huevos, carnes, pescados o miel, entre otros. De hecho, la base de una dieta vegana son las verduras, hortalizas, legumbres, cereales (arroz, avena, centeno, maíz, trigo…), frutas, frutos secos y semillas. Pero no sólo se reduce a una dieta: también rechaza completamente el uso de cualquier producto que provenga de los animales, como ropas, accesorios o calzados de cuero o lana, así como los cosméticos, entre otros.
En nuestro país, el debate sobre el veganismo está servido sobre la mesa, ya que los expertos discrepan sobre si se trata de una alimentación saludable, sostenible y recomendable. Más allá de las discrepancias, lo que sí está claro es que al optar por un estilo de alimentación que excluye este tipo de alimentos, hay distintos nutrientes necesarios para evitar futuros desequilibrios o deficiencias nutricionales: las proteínas, la vitamina b12 y el calcio, o también el hierro, el zinc o los ácidos grasos omega-3. Eliminar de la dieta estas fuentes importantes podría derivar en problemas como el cansancio, sensación de debilidad, pérdida de masa muscular, calambres, insomnio, irritabilidad, trastornos capilares y dermatológicos, inapetencia y anemia.
En este sentido, es importante que la dieta vegana se organice de manera responsable y organizada, para asegurarse de que el organismo reciba todos los nutrientes necesarios para una vida saludable. Por ello, lo más idóneo es acudir a un especialista en nutrición antes de comenzar a alimentarse de forma vegana. También se recomienda no hacer el cambio de forma drástica, para dar al organismo un tiempo de adaptación.
Anaïs Faner
Comments