La Pirámide Alimentaria
- websalut97
- 24 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2019
Consejos para llevar una dieta saludable

Fuente: Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC)
La pirámide alimenticia es una guía gráfica de nutrición que aporta información sobre los alimentos y las cantidades recomendables que debemos consumir para llevar una dieta equilibrada.
Como se puede observar en la imagen, la pirámide se encuentra dividida en distintos niveles que sirven para identificar el peso que deben tener cada grupo de alimentos en nuestra dieta. Así, la pirámide va desde la parte inferior donde encontramos los alimentos más saludables que son los que debemos ingerir más frecuentemente hasta los alimentos menos recomendables que se deben ingerir ocasionalmente.
Además, en el último escalón, se observan unos 'dibujitos' que representan unos estilos de vida saludables que hay que tener en cuenta y que deben complementar nuestra alimentación. Algunos de ellos son hacer actividad física diariamente (unos 60 minutos), realizar una ingesta adecuada de agua y otros líquidos (unos 2,5 litros al día que hay que aumentar si se realiza una actividad física de gran desgaste) o utilizar técnicas culinarias saludables como el cocinado al vapor, entre otros.
Si nos centramos en la alimentación, una dieta saludable debe partir siempre de la variedad, el equilibro y la moderación en la cantidad (tamaño de las porciones) de los alimentos.
En el primer nivel encontramos los alimentos ricos en hidratos de carbono como los cereales de grano entero y productos derivados, que son la base de una alimentación adecuada. Dentro de este grupo de alimentos encontramos la pasta, el arroz, el pan, las patatas, etc. y se recomienda tomar entre 6 y 11 raciones diarias.
En el segundo nivel tenemos las frutas y verduras, alimentos ricos en vitaminas, sales minerales y fibra. Se recomienda tomar un mínimo de 5 raciones al día.
Más arriba tenemos los lácteos, las carnes blancas y los pescados, alimentos ricos en proteínas y minerales como la vitamina B12. Dentro de este grupo también encontramos los huevos y algunas legumbres. Se recomienda ingerir de 2 a 3 porciones diarias de estos alimentos.
Por último, en los escalones de más arriba, tenemos las carnes rojas y embutidos, los procesados y los alimentos ricos en azúcar y grasas como la bollería industrial. Estos alimentos aportan una gran dosis de calorías y hay que consumirlos ocasionalmente.
Hay que tener en cuenta que la composición exacta de una alimentación sana y equilibrada estará determinada en cada caso por las características físicas de cada persona así como por el contexto cultural y los hábitos alimentarios del lugar.
Víctor Morales
Comentarios