Somos lo que comemos
- websalut97
- 27 may 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2019

El realfooding, la alimentación con los ultra procesados.
¿Sabías que comiendo alimentos ultraprocesados estás poniendo en riesgo tu salud? La mala alimentación contribuye a la aparición de varias enfermedades no transmisibles, por eso es muy importante alimentarse a base de lo que denominamos comida real.
¿Y qué es eso de la comida real? Es aquella comida mínimamente procesada o cuyo procesamiento industrial no ha empeorado la calidad de la composición o interferido negativamente en sus propiedades saludables presentes de manera natural.
La comida real incluye alimentos tales como verduras, hortalizas y frutas, frutos secos, legumbres, pescando y marisco, tubérculos, cereales 100% naturales o de grano entero, huevos, carnes sin procesar, leche fresca, hierbas, especias y semillas, y café e infusiones.
Según Carlos Ríos, nutricionista y autor del libro "Come comida real", la clave para saber qué alimentos debemos escoger es "leer la etiqueta y, si lleva más de cinco ingredientes, probablemente sea un ultraprocesada, mientras que en la comida real el propio alimento es el ingrediente".
Estos alimentos además de ser los más adecuados para nuestra salud, ayudan a perder grasa, asegura la página Realfooding, creada por el mismo Ríos. El objetivo final de la alimentación saludable es la salud, pero se ha demostrado que estos alimentos ayudan a adelgazar. ¿Cómo es posible? Sencillo, este tipo de alimentos son más saciantes, por lo que se necesitan menos cantidades para satisfacer el apetito; de este modo se ingieren menos calorías y se pierde más grasa.
Así que si quieres llenar tu cuerpo de energía y vitalidad, y evitar enfermedades, pásate al realfooding, evitando los ultraprocesados, y tu cuerpo lo notará.
Albert Escandell
コメント