Viaje personal a través de la artritis reumatoide con Mónica Mercadal
- websalut97
- 29 may 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2019

Mónica Mercadal en La Terraza Talks, inaugurando este nuevo espacio con su experiencia personal
Crónica
El primer impacto que se recibe al llegar a La Terraza, que está ubicada dentro del centro Blauceldona, es el de encontrarse con un patio abierto de atmósfera relajante, un espacio creado con velas y plantas, donde las Talks adquieren todo su protagonismo. Justo cuando faltan diez minutos para las siete de la tarde, la terraza se empieza a llenar de gente que se va integrando en la primera propuesta de #laterrazatalks, a cargo de Mónica Mercadal, que inaugura el nuevo espacio de La Terraza Talks de Bauceldona. Mientras tanto Mónica, encargada de ofrecer la primera charla, va recibiendo personalmente a cada asistente.
Mónica es Auxiliar de Clínica, Técnico de Herbodietética y estudiante de Naturopatía. Pero además es la creadora de Monwellness, un portal de salud y de estilo de vida saludable que creó a raíz de padecer artritis reumatoide. Silvia Oliete, fundadora del centro Blauceldona, es la encargada de presentar a la invitada.
“Cerrad todos los ojos, me gustaría empezar esta charla con un minuto de meditación”, dice Mónica con una voz suave.
Su historia comienza a finales del año 2015: tenía dos hernias discales que le provocaban mucho dolor y no había otra opción que operar. La operación salió muy bien, pero a los cuatro meses de la operación le diagnosticaron artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune que se le fue manifestando a una velocidad estrepitosa con grandes dolores físicos. “Recuerdo que cuando me diagnosticaron, la reumatóloga me dijo dos cosas: lo primero era que podía comer lo que quisiera y lo segundo era que me tenía que inyectar Metotrexato”, explica Mónica.
Pero decidió apartar el tratamiento convencional y optar por uno natural. Y a partir de ese momento, la exproductora musical inició un largo camino de investigación que la acabó llevando a la consulta de Xevi Verdaguer – experto en psiconeuroinmunología – con quien empezó un cambio radical en su estado de salud.
“Opté por un tratamiento no agresivo para mi enfermedad con la ayuda de Xevi, quien me dio las pautas para investigar cómo podía ayudar a mi cuerpo a sentirse mejor. Quería curarme y sabía que parte de esa recuperación estaba en mis manos y en mi actitud, así que cambié mi alimentación y borré mis malos hábitos para añadir otros de buenos”, asegura Mónica.
Dejó de tomar gluten, lácteos, carne roja, procesados, bollería y pastelería, bebidas azucaradas, harinas, rebozados, fritos y cocciones largas para empezar a basar su alimentación en frutas, verduras, legumbres y cereales. Una alimentación lo más fresca y limpia posible, porque para desinflamar son necesarios los antioxidantes que se encuentran en la fruta y la verdura fresca.
“A día de hoy puedo decir que la artritis reumatoide ha entrado en remisión, gracias al tratamiento alternativo”, concluye la creadora de Monwellness acompañada por un final de aplausos.
Se va calmando el pequeño alboroto de los asistentes y, entre el público, alza la mano una chica de piel pálida y pelo oscuro. Es Núria Roura, Coach de Salud Holística especializada en Psicología de la Alimentación: “como Mónica, mi madre pasó por una enfermedad inflamatoria de la que consiguió curarse gracias a una dieta antiinflamatoria basada cien por cien en plantas”. Resulta sorprendente el poder que tienen los alimentos y las propiedades medicinales específicas que tienen cada uno de ellos, coinciden todos los asistentes mientras degustan un catering saludable.
El evento va llegando a su fin, pero los invitados no se marchan sin antes pasar a despedir a Mónica, quien les recuerda la importancia de cuidar la alimentación para sentirnos bien y enérgicos. Al final los pequeños actos son los que engrandecen la salud.
Marga Marquès
留言